0. PRÓLOGO
1. INTRODUCCIÓN
1.1. LA COMUNICACIÓN
1.2. LAS EMOCIONES Y LA COMUNICACION
2. CAPÍTULO PRIMERO. "EL MAPA DE TU VIDA"
2.1. UNA VIDA, UN VIAJE Y MUCHOS MAPAS
2.2. LA CASILLA DE SALIDA
2.2.1. - Escenarios en que nos movemos:
- Familia
- Social
- Trabajo
- Ocio
- Desarrollo personal
2.2.2. - Forma de distribuir el tiempo:
- Aislamiento
- Ritual
- Intimidad
- Actividad
- Pasatiempos
2.2.3. - Objetivos y prioridades:
- Mandatos
- Creencias: Tipos de creencias
- Una formula para el cambio
- Reconocer las interferencias y trabajar con ellas
- Resumen
- Elementos adicionales que influyen en el cambio
3. CAPÍTULO SEGUNDO. "CAMPO DE ENTRENAMIENTO"
3.1. 10 PRINCIPIOS DEL COACHING
3.2. ¿POR QUÉ FUNCIONA EL COACHING?
3.3. CUALIDADES HUMANAS Y HABILIDADES (COMPETENCIAS) PROFESIONALES DEL COACH
3.4. COMPETENCIAS BÁSICAS
3.4.1.Mantener la agenda del cliente
3.4.2.Saber escuchar
3.4.3.Rapport
3.4.4.Focalizar
3.4.5.Establecer metas: saber tomar decisiones
Los 5 ejes del funcionamiento mental
- La representación real
- Los objetivos
- La decisión
- La Ética
- Los sentimientos
3.4.6.Feed-back
3.4.7.Intuición
3.4.8.Establecer un acuerdo y mantenerlo
3.4.9.Empujar a la acción
3.4.10.Preguntas poderosas
3.4.11.Crear el clima de confianza
4 TERCER CAPÍTULO. "EN EL LABERINTO"
4.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA U OBSTÁCUL
4.2. SENTIDO FILOSÓFICO Y SIMBÓLICO DEL OBSTÁCULO
4.3. CASOS. SITUACIONES TIPO
- Incapacidad de decisión
- Perdida de objetivos
- Ausencia de motivación
- Inconformidad con la situación actual
- Mejora de resultados, optimización de su trabajo
- Insatisfacción personal y laboral
- Disminución de la concentración
- Cambio de posición social.
- Cambio laboral.
- Fricciones familiares
4.4. TEORÍA DE LOS CONFLICTOS: CONFLICTOS ESPECÍFICOS.
- Análisis de conflictos y resolución de los mismos
- Los puntos clave para analizar un conflicto
- Tipo de conflicto
- ¿Cómo resolver el conflicto?
4.5. STRES Y DISTRESS
- Definición del stress
- Stress placentero y stress displacentero
- Stress placentero o eustress
- 4.5.3.1. Bajo stress placentero
- 4.5.3.2. Stress placentero de tipo medio
- 4.5.3.3. Stress placentero excesivo
- Stress displacentero o distress
- Bajo stress displacentero
- Stress displacentero de grado medio
- Alto grado de stress displacentero o distress
4.6. ¿CÓMO SE PRODUCE EL STRESS?
4.7. SISTEMA NERVIOSO
4.8. SISTEMA HORMONAL
4.9. SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
4.10. CLASIFICACIÓN DE LOS STRESSORES
4.11. LAS TRES ETAPAS DEL SÍNDROME GENERAL DE ADAPTACIÓN
4.12. MIDA SU GRADO DE ESTRÉS
4.13. CAUSAS DEL STRESS
- Fisiológicas
- Psicológicas y psicosociales
- Ambientales societarias
- Ambientales físicas.
4.14. ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR DEL STRESS
- Biológico
- Afectivo
- Sensaciones
- Imágenes
- Cognitivo
- Conductas
- Social (interpersonal)
5. CAPÍTULO CUARTO. "INTIMIDAD Y COMUNICACIÓN SISTÉMICA" - Elevando el Rango del Coaching
5.1. LA INTIMIDAD COMO COMUNICACIÓN
5.2. NIVELES DE COMUNICACIÓN
- Comunicación superficial.
- Comunicación emocional
- Núcleo interno
5.3. LOS RITUALES SOCIALES Y SU FUNCIÓN EN EL CAMBIO
5.4. DISTINTOS TIPOS DE RITUALES SOCIALES Y SUS REPERCUSIONES EMOCIONALES
5.5. UN CAMBIO DE PARADIGMA
5.6. AMPLIACIÓN DE LOS NIVELES DE CONCIENCIA
5.7. LA RESONANCIA: CONEXIÓN DE SISTEMAS
5.8. EL ÍNDICE DE RESISTENCIA BIOELÉCTRICA
5.9. LA IMPORTANCIA DEL CORAZÓN
|